SER Y TENER

En la película se muestran las pequeñas historias que hay detrás de los niños y niñas del medio rural francés (aunque podría ser de cualquier Escuela Rural de España): la lejanía entre su domicilio y la Escuela, las clases con niños y niñas de distintas edades, la cercanía y convivencia entre todos, la pasión y entrega de George López, el maestro…
La película nos recuerda aquellas épocas en las que la relación entre el maestro y los alumnos era mucho más que académica, siendo la Escuela un autentico espacio de crecimiento personal a todos los niveles. Hoy que tanto hablamos de atención a la diversidad, de éxito para todos, etc, podríamos acudir a ejemplos como el que nos muestra esta película para recuperar la auténtica esencia de la educación: el compromiso para ayudar a los alumnos a ser personas, a ampliarles las muchas visiones del mundo, a hacerles ciudadanos y personas con auténticos valores.
La película retrata todos los aspectos que suceden en un aula: contenidos académicos, resolución de conflictos, aprendizaje de valores, normas, educación emocional, juego y disfrute, esfuerzo, disciplina, convivencia, diversidad…
Y tú, ¿qué opinas?
0 comentarios